

La Primera Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña fue un cuerpo del ejército colonial español formado por voluntarios provenientes de Cataluña, España.
Formada como unidad independiente en abril de 1767 con 4 oficiales, 4 sargentos, 2 tambores y 94 soldados provenientes del Segundo Regimiento de Voluntarios Catalanes de Barcelona. Este regimiento había sido reclutado cinco años antes en la zona norte de Cataluña y vestía como los migueletes (infantería ligera de montaña).
Aunque la Primera Compañía Franca de Voluntarios catalanes estaba destinada originalmente a servir en La Habana, finalmente fue destinada a México (donde ya había otra compañía catalana, los Fusileros de Montaña). Allí colaboró en la exploración de la alta California y, embarcada desde el puerto de San Blas, formó parte de la expedición que descubrió la Bahía de San Francisco.
El 12 de noviembre de 1772 se ordenó la fusión de las dos unidades catalanas en un cuerpo de dos compañías de Voluntarios de Cataluña con base en Guadalajara, desde donde realizaban misiones de control fronterizo, de exploración y de apoyo a la base naval de San Blas.

En junio de 1794 la compañía fue reemplazada en Nutka y volvió a San Blas. La compañía continuó sirviendo en California y después contra los insurgentes en México. En 1815 fue unida junto con otras unidades realistas.